RADICALISMO DE PIE, EL RADICALISMO VUELVE A LAS BASES...

viernes, 2 de junio de 2017

Sobre la inseguridad, una mirada diferente.

No es casualidad
En junio de 2016, un grupo de chicos se encontraba realizando una competencia de rap en una plaza de Quilmes, la policía intervino realizando una requisa general a cada uno de ellos, y de manera humillante los obligó a ponerse contra la pared. El motivo de la requisa nunca se supo, pues, queda claro que fue una cuestión de pura selectividad por cómo estaban vestidos los chicos.
A fines de marzo personal policial dependiente de la Provincia de Buenos Aires ingresó a un domicilio donde funciona un comedor infantil en la localidad de Villa Caraza, Lanús, con la excusa de estar persiguiendo a un prófugo. Irrumpieron en el lugar de manera violenta, tiraron gas pimienta, y, según personas de la organización encargada del lugar, se llevaron a dos pibes. La reacción no se hizo esperar, la gente del barrio acudió a la Comisaria 5ª de Lanús para protestar.
Encontramos casos similares a los expuestos también en espacios académicos y educativos. En la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en un contexto de elecciones, la Policía local actuó como agente de “prevención”, habilitada por la Decana de la Casa de Estudios, cuyo fundamento fue la aglomeración de gente extraña a la institución. Asimismo, en la Universidad Nacional de Jujuy, la policía provincial ingresó violentamente sin orden judicial y detuvo a dos estudiantes por una denuncia vecinal de “ruidos molestos”. Finalmente, como máxima expresión de la habilitación punitiva en los espacios académicos nos encontramos con un grave hecho de irrupción policial, sin orden escrita de autoridad jurisdiccional competente, en la Escuela Normal Antonio Mentruyt, histórica entidad educativa de la localidad de Banfield. En este último caso intentaron detener a un alumno, pero afortunadamente cedieron a la resistencia de padres, docentes y alumnos.
Podemos seguir mencionando episodios como estos, tales como la violenta represión (y agresión) a estudiantes en la Municipalidad de Berisso, como así también hechos con particulares, como el caso del joven neutralizado y golpeado por cinco policías por el simple hecho de tener un cigarrillo de marihuana en Plaza Francia, territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, podemos nombrar a un sector del poder judicial que sostiene este tipo de políticas, el fallo Vera del Tribunal Superior de Justicia habilitaba a pedir, sin ninguna razón aparente más que una impresión, el documento a quien se quisiese y poder demorarlo, habilitando así una política policial sin bases racionales, deviniendo en una criminalización de ciertos sectores sociales.
Las agencias policiales llevan inherente en su esencia una pulsión punitiva y represiva, propia de todas las instituciones jerárquicas y militarizadas que tienen como fin latente, en términos del Sociólogo Robert King Merton, la utilización de la violencia como medio de control social en base a determinados intereses. Lo que sucede con la política implementada por el ministerio de Patricia Bullrich es que pareciera otorgar rienda suelta a esta pulsión punitiva, y justamente esto es lo que lleva a las situaciones de desborde represivo que expusimos en los párrafos anteriores. No es descabellado pensar que esta situación es una cuestión finamente planificada para “pacificar” (a los golpes) la conflictividad social que produjeron ciertas medida de “ajuste” económico en los sectores bajos y medios.
Ahora bien, sabemos que a través de nuestra corta historia la Institución Policial no goza de los mejores honores entre nuestra sociedad. Podemos mencionar episodios gravísimos como la participación en la Dictadura Cívico-Militar brindando estructura y agentes al servicio de las torturas y las desapariciones forzadas, como también la violenta represión al pueblo (al cual pertenecen) en el Argentinazo del año 2001. No podemos dejar de criticar la postura simplista que entiende que es el problema particular e individual de algunos agentes que exceden sus facultades punitivas, como bien vemos, si planteamos que todo esto es problema de “algunos policías” o simplemente son “hechos aislados”, no estaríamos observando que la experiencia nos desborda de casos similares e indudablemente nos conduce a pensar en un problema sistémico e institucional. Cabe agregar que el caso de la corrupción policial también lo es.
Por consiguiente, no se entiende realmente cuál es el rol que ocupa la institución policial en nuestra sociedad. La Policía gestiona el delito (negociados con la trata de personas, como bien se comprobó en numerosos casos, el más reciente en Llavallol), facilita y habilita espacios delictivos (como habilitó a las patotas de la burocracia sindical en el asesinato de Mariano Ferreyra), reprime. Es decir, que sin duda, si tenemos un grave problema de inseguridad en Argentina, la policía es uno de los principales factores que lo generan.
Siguiendo este razonamiento resulta cuanto menos extraña la decisión gubernamental de política criminal respecto a la seguridad. Ciertamente, es uno de los temas más preocupantes para los políticos argentinos, ya que ven una incesante demanda de seguridad proveniente de todos los sectores sociales que no pudo ser satisfecha a lo largo de, por lo menos, los últimos 20 años. Justamente por esta razón, la única respuesta que se otorga desde el Estado es a mayor demanda de seguridad mayores penas, creación de nuevos tipos penales y mayor presencia policial, repito mayor presencia policial (¿No habíamos dicho que la policía era uno de los factores determinantes del delito?).
En la era de la imagen y lo superficial, la respuesta de los gobiernos frente a un flagelo tan complejo como lo es el de la inseguridad es exactamente del mismo carácter, estética y superficial. La inseguridad, el delito, no es otra cosa que un conflicto social cuya raigambre resulta sumamente compleja, y es objeto de amplios debates en el campo de la criminología, empero, no se visualiza ningún abordaje serio y profundo desde los equipos de los sucesivos gobiernos que estuvieron a cargo de tratar la problemática en el país.
Sin embargo, en todo este meollo, que no es otra cosa que el planteo de un análisis serio de una compleja cuestión social, tenemos una certeza: más policía, más represión y más penas no disminuyen la tasa de criminalidad, y sí disminuyen el ámbito de libertad. En el año 2005, luego del trágico caso de privación ilegal de la libertad seguida de muerte que sufrió Axel Blumberg, se impulsaron y sancionaron leyes más severas respecto de los delitos, la más conocida fue la “Ley Blumberg” (Ley 25.886), que fue un paquete de medidas destinadas a modificar artículos del Código Penal de la Nación respecto de los delitos cometidos con armas de fuego, aumentando las penas previstas. Esto no trajo una reducción de los delitos con armas, por el contrario, a partir del año 2007 hubo un crecimiento sostenido respecto de casi todos los años anteriores (con excepción de los años 2002 y 2003, en los cuales el contexto económico y social fue más que elocuente).
Agregando fundamentos a este argumento también resulta indiscutible que la única política criminal sostenida desde el año 2003 fue la implementación de mayor presencia policial en los barrios, lo cual sólo genero mayor represión social en los barrios de mayor precariedad económica (como bien se puede ver en el crecimiento de los índices de gatillos fácil y/o violencia institucional), y nuevamente se nos viene a la mente la pregunta: ¿Logró esta política solucionar la conflictividad social? Y la respuesta inmediata que nos surge es indudablemente negativa.
Por consiguiente, luego de exponer nuestras razones para oponernos a una visión tan simplista, superficial e ineficaz respecto de la inseguridad, es que exhortamos a las personas que nos gobiernan a rediscutir de manera seria la problemática del delito.
Fuentes:

lunes, 8 de mayo de 2017

"A 30 AÑOS DE LA MASACRE DE BUDGE: DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL"


Este 8 de mayo conmemoramos los 30 años de la “Masacre de Budge”. En 1987 suboficiales de la Policía Bonaerense se llevaron la vida de tres pibes: Oscar Aredes, Agustín Olivera y Roberto Argarañaz, lo cual produjo una gran movilización que visibilizó la violencia policial. Este caso fue uno de los primeros que permitió entender que la muerte en manos de las fuerzas de seguridad no había quedado en el olvido. La Masacre de Budge otorgó visibilidad a estas prácticas que violan los Derechos Humanos en plena democracia, y permitió entender que la tortura y la muerte seguían siendo parte de las fuerzas de seguridad.
#30AñosBudge #8deMayo #DíaContraLaViolenciaInstitucional

FELÍZ DÍA A LOS VOLUNTARIOS DE LA CRUZ ROJA!

Muy Feliz Día a todos los Voluntarios de #LaCruzRoja en todo el mundo!
La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente. Su misión humanitaria es proteger la vida en situaciones de guerra, tragedias, sismos, maremotos e inundaciones.
También presta atención médica, comida, vestido y refugio, sin discriminar condición social, económica, raza o credo. Para hablar bien claro: la Cruz Roja nos ayuda a todos por igual.
¿Por qué el 8 de mayo?
Se celebra el 8 de mayo porque ese día, en 1828, nació Jean Henri Dunant, un banquero suizo, fundador de la Cruz Roja Internacional. Dunant se preocupó al ver el mal servicio médico brindado a los militares y la agonía que sufrían lo heridos durante la batalla de Solferino (Italia), que enfrentaba a franceses con austriacos
.¿Dónde está la Cruz Roja?
En todos los países del mundo existen sedes que se encargan de ser los primeros en asistir, en corto tiempo, a los afectados y luego, si es una situación de desastre a nivel mundial, todos los países colaboran a través de ella.
Los 7 principios fundamentales de la Cruz Roja
Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político.
Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
http://cruzroja.org.ar/

miércoles, 25 de enero de 2017

Adherimos a lo expresado por la JR Nacional. Esperamos que el Ejecutivo Nacional revea el DNU 52/2017.
A su vez, que revea también la decisión de dictar Decretos de Necesidad y Urgencia cuando no se dan las condiciones establecidas en el Art. 99 inc. 3 Párr. 2° de la CN, pudiendo convocar a sesiones extraordinarias para tratar una agenda conforme los Arts. 63 y 99 inc. 9.
Es necesario no reiterar conductas que se repudiaban correctamente del oficialismo anterior, y ser sumamente respetuoso de la Constitución Nacional

sábado, 7 de enero de 2017

¿Tu quoque UCR?

La contradicción fundamental a través del conflicto con el Conicet a un año de gobierno de Cambiemos

El 22 de noviembre de 2015, muchos radicales pensaron que habían triunfado de nuevo. Habían cerrado un acuerdo electoral que lograra desalojar del poder al PJ mentiroso por cuarta vez en la historia. La REPUBLICA había triunfado sobre el populismo, y todos los sacrificios realizados por la bravía UCR habían resultado una vez más. En el fervor del momento, se confirmaba que la contradicción fundamental se había resuelto de nuevo, la balanza se había equilibrado de nuevo, y nuestro partido había tenido nuevamente un rol protagónico. Las fuerzas populares lograban de nuevo el control de sus destinos, frente al populismo falaz y descreído que buscaba perpetuarse en el poder en beneficio de unos pocos. [1]

Poco más de 13 meses después, nos debemos un análisis más detallado. Hay cosas que no quedan del todo claras.

La toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología por parte de becarios e investigadores que iban a ser ajustados (por no decir expulsados) del Conicet fue uno de los temas que (si bien en principio no gozo de una cobertura mediática plena) termino siendo protagonista de este diciembre tan conflictivo como los venimos acostumbrados en los últimos años. A un año de gobierno de Cambiemos, presenta características que ya son regulares en este proceso político. Con el diario del lunes y el conflicto en stand by[2], lo que es evidente nuevamente que se trató de un nuevo avance y retroceso de parte del Poder Ejecutivo[3]. Luego de intentar desafectar a 489 de los 874 científicos que fueron recomendados para ingresar a la carrera de investigador, toma del ministerio y una destacable presión de la opinión publica de por medio, se resolvió su incorporación por un año, con la condición de que durante el año se inicie el proceso para ubicar a estos científicos en organismos descentralizados e incluso en el sector privado concluido este periodo.

 Por eso hay que resaltar que el conflicto no esta resuelto, sino que se incorporo a la norma de funcionamiento de la administración nacional.[4]Con la particularidad de que, en este caso, la herencia recibida pareciera estar ordenada, positiva. Tanto que, en los albores de la campaña del ballotage, el entonces candidato Macri prometió “duplicar la inversión en ciencia y tecnología”[5] y “mantener el compromiso con la investigación y ponerla al servicio del desarrollo del país: aplicar todo el conocimiento generado para crear más empleo, más tecnología propia. Queremos acercarla a la sociedad para mejorar la forma en la que viven los argentinos”[6]. A priori este compromiso pareció confirmarse una vez ungido presidente, con la confirmación en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del ministro kirchnerista, Lino Barañao. Si se miran los datos del periodo 2003-2015 se entiende el impulso de esta decisión que en su momento parecía ser un pequeño corral de distención en el medio de una transición complicada.[7]

El Conicet paso de tener 3.500 investigadores y 2.200 becarios en 2003; a 9.200 investigadores y 10.000 becarios a fines de 2015[8]. Hecho objetivo. Este incremento no fue magia, y no es por darle inútilmente la derecha al kirchnerismo, sino que fue fruto de un verdadero esfuerzo impulsado por el Estado Nacional de fomentar el desarrollo de las ciencias básicas. La creación del misterio de Barañao, las políticas de repatriación de científicos, maduraron en el Plan Argentina Innovadora 2020, que proponía un incremento del 10% anual en los investigadores del Conicet cuando fue lanzado en el año 2013.[9]
Hay que mencionar algunas cuestiones de carácter político que condicionan seriamente el accionar del gobierno. El primero tiene que ver con su ascenso al poder, fruto de una heterogénea alianza electoral transitoria que los radicales decidimos en nuestra última Convención Nacional. Por otro lado, el fuerte condicionamiento al que el gobierno se ve sometido al no poseer mayorías propias en el Poder Legislativo. Por último, la existencia de organizaciones sociales que no presentan un carácter “político” tradicional, sino que gozan de representatividad por fuera del sistema de partidos (clubes, ONGs, asociaciones civiles, etc.). En este contexto, donde el poder y la representatividad esta atomizado, el gobierno debe negociar para poder implementar su programa, que de por si se presentó impreciso en la campaña. El rol de nuestro partido sigue sin estar del todo claro, y la idea de una “coalición” de gobierno no deja de ser más que una idea imperfecta en el funcionamiento real del gobierno, como analiza nuestro amigo Santiago Leiras[10].

El conflicto con la ciencia se mueve en estos parámetros. Se parte de una base que cuenta con elevado consenso social, y que amagaba a consolidarse efectivamente a través de ciertas medidas tomadas como la confirmación de Barañao en su ministerio; además de medidas promovidas desde sectores del radicalismo orientadas a coordinar e incrementar la investigación en las universidades nacionales[11]. Pero que pocos correlatos tuvieron en presupuesto.

 Más allá de un incremento de lo que parece mucho pero no lo es tanto considerando que la base era irrisoria: del 1000% para investigaciones universitarias[12]; el cierre del 2016 estuvo marcado por la conflictividad en el sector de educación, ciencia y tecnología, y culminó con una reducción de los fondos destinados al Ministerio de Ciencia y Tecnología que paso representar un 0,59 por ciento del presupuesto (cuando oscilo entre el 0,7 y el 0,8 entre 2009 y 2016 y Macri había prometido duplicarlo)[13]. Esta reducción representó además para el Conicet un recorte del 60% de los fondos destinados al ingreso de los 874 nuevos investigadores que representaban el 10% interanual.

Vamos a hacer un punto y aparte ahora, porque es evidente, a partir de los datos que presentamos que no queda claro el móvil. Vamos a tratar de explorar algunas líneas que puedan echar un poco de luz o por lo menos pensar con nuevas perspectivas esta problemática.

La respuesta de Barañao frente a la comunidad científica y la opinión pública fue que ningún país con 30 por ciento de pobres aumenta el número de investigadores. [14]
Promesa bandera de la campaña de Cambiemos: devolver la trasparencia al Estado y sincerar las estadísticas. Efectivamente reconocemos que hay un 30 por ciento de pobreza, que puntos más, puntos menos, argumentamos que se mantuvo desde la estabilización post-crisis del 2001. Pero esos pobres, aunque los números oficiales no los contaran, eran evidentes por otros medios estadísticos, y los índices de la UCA y el Congreso por ejemplo durante todo el periodo kirchnerista. Evidentemente no pasa por ahí señor Ministro.
La Federación Universitaria Argentina comienza su comunicado acerca de estos recortes con una célebre frase del premio nobel en Medicina, Bernardo Houssay: “Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.” [15]Países como Estados Unidos, que invierte el 2, 7%, pero también como China (2,1), Corea del Sur (4, 3), o Brasil (1,5)[16]. Es decir, no hay que tener bajos índices de pobreza para invertir, e incluso más, para salir de la pobreza hay que invertir en ciencia y tecnología. Porque Corea del Sur, China O Brasil no arrancaron mejor que la Argentina.

Pero entonces, ¿para dónde va el gobierno de Cambiemos? Parece haber una contradicción entre el discurso y los hechos concretos en el último año de gobierno. Cuando en el último tramo de campaña se intentó relacionar al macrismo con el ideario frondizista, el duplicar la inversión en ciencia y tecnología resultaba lógico en ese encuadre; acompañado además por el Radicalismo y su historia de compromiso con las instituciones y las libertades públicas.

Un proyecto desarrollista implicaría según sus postulados básicos la búsqueda de aumentar la producción agrícola. (Objetivo que se pretende impulsar a través de la quita de retenciones a las exportaciones). Pero justamente, la necesidad de retenciones para que el estado capitalice ese incremento de la productividad y pueda ser reinvertido en desarrollo industrial. Mas industria implica más mercado interno, más consumo y más maquinarias agrícolas, que contribuirían a mecanizar el gran latifundio argentino, y aumentar la productividad en un circulo virtuoso. [17]

No es lo que está sucediendo tampoco.

La fórmula para bajar la inflación parece consistir en frenar el consumo. Lo cual, junto con un sistema de impuestos regresivo, sobre el consumo, logra que las cosas bajen de precio por falta de demanda básicamente. Falta de demanda, retracción del mercado interno en consecuencia, porque la gente tiene menos dinero que gastar y la industria frenada menos trabajo que ofrecer. Es justamente el caso inverso, un círculo vicioso. El argumento es similar al del menemismo sobre la sobredimensión del estado y la ineficiencia, y los usados por el Fondo Monetario Internacional en su fórmula para pagar lo que se debe, como si la macroeconomía funcionase como una economía familiar.  Le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior (…) eso no era normal, no digo si era bueno o malo, por supuesto que era bueno, pero no era sostenible".[18]

 Pero ese no sería el problema, ni de ninguna manera vamos a justificar que el poder adquisitivo del sueldo haga a la dignidad humana, como se ofusca en sostener el peronismo, con diatribas que mutando a lo largo del tiempo mantienen las características básicas del corporativismo y la contención de reivindicaciones sociales mayores. El problema está más bien en la inspiración de esas políticas, que escapan a un mero proyecto de una alianza de partidos gobernantes.

Volvamos de nuevo sobre el Conicet. El consejo fue creado por inspiración del doctor Houssay en 1958, con el objetivo de “organizar y fortalecer la investigación en las universidades –aumentar la dotación de docentes- investigadores a tiempo completo de aquellas “personas que hayan mostrado capacidad en la realización de investigaciones y en la formación de discípulos”– y promover estándares internacionales de calidad para la producción científica, además de criterios para la asignación de recursos”[19] y durante la década del 60 y los gobiernos de Frondizi e Illia se fortaleció. Como muchas de las instituciones de este periodo caracterizado por un estado fuerte e interventor, comenzó a padecer a partir de la dictadura de la “Revolución Argentina” y finalmente a partir de los postulados económicos de la última dictadura, un primer experimento de la ideología neoliberal.[20] Un modelo monetarista no requiere de investigación para una economía que debe aprovechar sus ventajas comparativas para sacar ventajas. En este caso, la ventaja es el agro, desde siempre. Aprovechar la riqueza del suelo pampeano y el problema de la inestabilidad política, que la dictadura vino a terminar de una vez por todas. Los grupos conservadores de siempre buscando imponer su hegemonía por la fuerza reorganizando la sociedad a los valores de la generación del 80 y reestableciendo de una vez por todas el dominio hegemónico de los capitales concentrados[21].

Son los tiempos de la Junta Coordinadora Nacional y la contradicción fundamental[22]. Con la restauración democrática y la caída del gobierno de Alfonsín, fracasa el último intento de perpetuar el estado de bienestar del periodo anterior. [23] Fracasó en su intento de mejorar nuevamente la interrelación entre el Conicet y las universidades. Pero se fomentan las ciencias sociales, creándose la facultad de ciencias sociales de la UBA en 1988.

Este último dato no es menor, porque son las ciencias sociales las que permiten estudiar las consecuencias de los cambios de los procesos económicos y represento una actualización importante y necesaria para la formación de conocimiento en la Universidad de Buenos Aires. Es destacable también que en el marco del conflicto de la última semana de diciembre del año pasado,se haya hecho tanto hincapié en las investigaciones absurdas que el órgano elefantiásico como el Conicet estaba financiando.[24] Tal es así que el 40 por ciento de los 489 becarios que estaban quedando afuera, eran del área de las ciencias sociales.

El Conicet está integrado de manera proporcional por científicos de cuatro grandes áreas: Ciencias agrarias, ingeniería y materiales; ciencias biológicas y de la salud; ciencias exactas y naturales; y ciencias sociales y humanas.  Por tanto, que el recorte sea tan desproporcionado da un indicador del rumbo que se esta tomando. Otras de las joyas neoliberales de la moderación y la racionalidad: el pragmatismo y el ataque a la estructura onerosa del estado de bienestar, que lleva a fuertes demandas políticas al estar la sociedad empoderada en su conjunto. De la familia del hay que pagar lo que se debe a niveles macroeconómicos (aunque la deuda sea ilegitima), esta también él hay que laburar para comer y si se quiere comer hay que laburar y si no resignarse, porque siempre está la chance hacer alguna actividad económica.

Otra de las promesas de campaña: una gestión eficiente, que mejore la productividad y cortar con la joda populista. Popularmente sintetizado como echar a los ñoquis, no mantener vagos y mandarlos a agarrar la pala porque no quieren laburar. Ellos, los otros. Que viven del estado sin laburar y sin pretenderlo porque la pobreza es una cuestión cultural y nadie le enseño los valores del trabajo.

Entonces más o menos queda claro para donde se está yendo. Más allá de las meras cuestiones coyunturales, las medidas tomadas y los discursos de eficiencia dan un claro cuadro que tiende a una concepción más allá de todo que no es monetarista, pero que entiende a la sociedad en términos conservadores. No se vuelve a un estado neoliberal como el planteado en el consenso de Washington (y sobre el que el gobierno del Frente para la Victoria no planteo un giro a la izquierda). El contexto internacional no lo permitiría, con el mismo FMI reconociendo que sus políticas de ajuste fueron erradas en cálculos. Sin embargo, los índices de desigualdad y de concentración de la riqueza se siguen profundizando como viene ocurriendo desde la reestructuración del capitalismo a nivel mundial a fines de los años 70[25].

En este contexto, la duda que surge es: ¿Estaba la contradicción fundamental actual en la dicotomía populismo o República? No vamos entrar en la polémica acerca de si elegimos bien o mal la vereda, o si capaz que la vereda del pueblo era la otra, sino que queremos sentar las bases para discutir nuevamente este tema. Los indicadores del kirchnerismo muestran que se estuvo más cerca del difamado derrame que otra cosa[26]. ¿Pasaba entonces la contradicción por prácticas del sistema político? ¿Y si más bien tiene que ver con la implementación y difusión de una ideología que amenaza con transformarse en hegemónica? ¿Alfonsín no dijo que el limite era la derecha representada en Macri?
Dejamos abierto el debate, porque vamos a sostener que la contradicción fundamental no pasa por un gobierno o una práctica política, sino por un proceso económico sostenido desde hace 27 años ininterrumpidos en la Argentina, que trasciende partidos. Hacia ese cambio debemos orientar nuestro accionar, por un país más libre, más equitativo y más desarrollado.



[1] http://www.historiaydoctrinadelaucr.com/2010/12/la-contradiccion-fundamental-por-la.html
[2] http://www.clarin.com/politica/Conicet-prorrogan-becas-cientificos-levantan_0_1710429090.html
[3] http://juliogambina.blogspot.com.ar/2016/12/primerear-para-negociar-como-mecanismo.html
[4] Ídem.
[5]https://www.facebook.com/mauriciomacri/photos/a.105382683477.113835.55432788477/10153753997658478/?type=3&theater
[6] Ídem
[7] Es destacable el hecho de que Barañao incluso afirmara haberle preguntado a Cristina antes de aceptar el ofrecimiento del presidente electo.
[8] http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ciencia-para-que/
[9]Ídem
[10] http://www.noticiaselectorales.com/argentina-un-ano-de-cambiemos-en-argentina-sus-desafios-como-coalicion-de-gobierno/
[11] https://www.facebook.com/FederacionUniversitariaArgentina/posts/10154118957419327:0
[12] Idem
[13] http://www.perfil.com/ciencia/cientificos-en-alerta-por-el-peligro-de-recorte-en-el-presupuesto-2017.phtml
[14] http://www.perfil.com/politica/baranao-ningun-pais-con-30-de-pobres-aumenta-la-cantidad-de-investigadores.phtml
[15]https://www.facebook.com/FederacionUniversitariaArgentina/posts/10154118957419327:0

[16] http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ciencia-para-que/
[17] Rofman A. y Romero, L.A: “Sistema socio-económico y estructura regional argentina”. Amorrortu. Buenos Aires, 1997.
[18] http://www.clarin.com/politica/gonzalez-fraga-empleado-celulares-exterior_0_NyPtcLW7b.html
[19] http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ciencia-para-que/
[20] Adamucci, Romina y Viegas, Viviaa, “La dictadura militar argentina 1976-1983 la implementación del modelo de valorización financiera y el terrorismo de estado”
[21] Quiroga, Hugo, “Estado, crisis económica y poder militar (1880-1981)”, Centro Editor America Latina. Buenos Aires, 1985
[22] http://www.historiaydoctrinadelaucr.com/2010/12/la-contradiccion-fundamental-por-la.html
[23] Rofman A. y Romero, L.A: “Sistema socio-economico y estructura regional argentina”. Amorrortu. Buenos Aires, 1997.
[24] http://www.clarin.com/sociedad/recorte-conicet-polemica-investigaciones-star-wars-anteojito-rey-leon_0_ryqI_wt4e.html
[25] Op cit, Pita, Fernando, “Breve reseña sobre el neoliberalismo”. Material de Cátedra. Mimeo 2014.
[26] Leiras, Santiago, “America del Sur en los comienzos del nuevo milenio”, Eudeba, Buenos Aires, 2015

viernes, 26 de agosto de 2016

SOMOS JUVENTUD RADICAL, NO JUVENTUD CAMBIEMOS.

Hemos decidido integrar una Mesa interpartidaria de debate con las Juventudes de los Partidos Políticos Coalición Cívica, PRO, FE y LiPeBo,que interactúan a nivel Distrital del espacio Cambiemos.
En la última reunión que hemos mantenido, les manifestamos a los representantes de dichos Partidos que NO ÍBAMOS A ACEPTAR LA DENOMINACIÓN CAMBIEMOS (por lo cual, el titular de la nota de Política del Sur de la nota es inadecuado).
Cambiemos es, como todos los "Frentes" electorales, una Alianza Transitoria jurídicamente inscripta, y no una Confederación de acuerdo a las posibilidades que admite la Ley de Partidos Políticos (Ley 23.298).
Políticamente, nuestra firme intención sigue siendo defender la identidad Radical. Hemos sido sumamente críticos a la conformación a nivel Nacional de la decision que ha adoptado la H. Convención Nacional el 14 de marzo del 2015, y lo expresamos en cada oportunidad y a cada órgano partidario, pero no desconocemos que la UCR como institución partidaria ha decidido conformar Cambiemos. Ello no nos ha impedido, ni nos va a impedir, manifestar nuestras diferencias a las decisiones adoptadas por el oficialismo de Gobierno, ni tampoco a la postura que decidan sostener los representantes partidarios en los diferentes lugares de responsabilidad estatal (Ejecutivo o Legislativo, a nivel Nacional, Provincial o Municipal). Insistimos que no vamos a aceptar integrar bajo una misma denominación un espacio de juventudes en donde prime la confusión, sino que estamos dispuestos a debatir en un marco de respeto, pero sosteniendo nuestra identidad, que claramente nos diferencia del resto, y ello es positivo, porque reconoce orígenes políticos y construcciones diferentes. NO QUEREMOS MEZCLARNOS, SINO TENER UN ESPACIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES JUVENTUDES.
Además, nuestra voluntad es poder construir una mesa interpartidaria más amplia que ésta. El Municipio de Lomas de Zamora tiene su respectiva Dirección de Juventud, la cual hasta el momento solo ha estado abierta a la Juventud oficialista local. Nuestro propósito es lograr que dicha Dirección pueda ser ciertamente institucional, permitiendo la participación de las distintas juventudes con participación política en el Distrito, incluída la Juventud Radical, por medio de la institucionalización de una Mesa de Juventudes. Generacionalmente tenemos un enorme desafío por lograr empezar a generar debates necesarios para establecer consensos indispensables para el desarrollo de la vida democrática. En éstos casi 33 años de Democracia, hemos podido consolidar uno de sus grandes pilares, que es la realización periódica de elecciones. Es momento de poder avanzar, y lograr con certeza que la Democracia consolide otros pilares, como lo es la participación activa ciudadana, rediscutiendo como es el funcionamiento del sentido de representación.

http://politicadelsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=15237%3Amesa-interpartidaria-de-juventudes-de-cambiemos-en-lomas&catid=301%3Aactualidad&Itemid=547